domingo, 5 de diciembre de 2010
Del Barça, de nieve, de controladores y ¿de árbitros?
Autor:
César
Hora:
20:22
19
comentarios
jueves, 2 de diciembre de 2010
Zürich, 16:00 h
Pero que el Mundial venga a España puede tener más implicaciones: si la candidatura ibérica consigue el Mundial, tendremos Ángel María Villar hasta 2018. Si no lo conseguimos, este podría ser el último mandato del único presidente de la RFEF del que he tenido razón.
¿Y los árbitros, qué? Es muy posible que Sánchez Arminio continúe de presidente del CTA lo que resta de "legislatura", pero si conseguimos el Mundial y Villar sigue cuatro años más, ya no puedo asegurar nada. Villar nombrará a quién quiera para el CTA, gracias a la ley del deporte, esa que cuando no le gusta algo va corriendo a chivarse a Blatter. Y así como no se me pasa por la cabeza quién podría sustituir a Villar en caso de que perdamos el Mundial y no vuelva a presentarse, tampoco tengo ninguna idea de quién podría ocupar el sillón de don Victoriano. A lo mejor me llevo una sorpresa y ese candidato desconocido está todavía en activo. O gana la oposición y tenemos a López Nieto durante unos añitos. No, no lo veo. El que gane la oposición (¿cuál?), quiero decir.
Eso sí, si esta tarde ganamos la carrera por el Mundial de 2018, lo que es seguro es que un árbitro español estará en él. Si ya es difícil imaginarse que no haya ningún español en Brasil 2014, sería imposible que no hubiera ninguno en nuestro Mundial. De todos los internacionales que tenemos ahora (cada vez menos), solo tres llegarían, por edad, a ese Mundial: Undiano Mallenco y Fernández Borbalán, estos en su último año; y el todavía no oficialmente FIFA Mateu Lahoz, que podría, incluso, estar en el de 2022 (¿Qatar, Australia, Estados Unidos?).
Y luego ya nada. Podría haber otros candidatos, que todavía no conocemos. Es de suponer que el siguiente internacional será el catalán Estrada Fernández, que llegaría a la cita mundialista. Y a poco que le vayan bien las cosas, también podría estar ahí el castellano-leonés González González. Si hay alguno más, ahora mismo está en segunda; pero no lo descarto, porque todavía quedan ocho años para el Mundial y eso es muuucho tiempo. Recordad que Medina Cantalejo arbitró en un Mundial apenas cuatro años después de estrenar escarapela.
¿Quiere decir esto que empieza la carrera? Ni mucho menos. Primero tenemos la Euro 2012, que quién sabe qué pasará. Yo lo tenía claro, pero me llegan cantos de sirena y no me vendría mal dejar esa opción ahí a la vista. Y el Mundial de Brasil, donde lo tenía un poco menos claro y ahora no lo tengo claro en absoluto. Y la Euro 2016, y muchas finales de Copa y muchos Barça-Madrid. Y con poquita suerte, alguna final europea.
Pues nada, a seguir comiéndome la cabeza hasta las 16:00 h de hoy; y con lo que ocurra en Zürich, ya veré luego por dónde corren mis pensamientos.
Autor:
César
Hora:
7:24
0
comentarios
domingo, 28 de noviembre de 2010
¿El Clásico en el Twitter?
Autor:
César
Hora:
21:13
0
comentarios
lunes, 22 de noviembre de 2010
¿Nuevos internacionales?
Así que, por ahora, solo puedo aportar pruebas circunstanciales, como dicen en las pelis de abogados. Hombre, andaba por allí, y como la calle estaba vacía, tiene que ser él. ¿Tiene testigos? No, pero, ¿quién iba a ser si no? Ya, ya, pero eso solo es una prueba circunstancial. Ah, vale.
Pues eso, que el otro día estaba paseando por un centro comercial y me encontré con Borbalán probándose el chándal FIFA, mientras su mujer le sujetaba la camiseta Adidas con la escarapela, esperando, supongo, a que le llegara su turno (a la camiseta, claro). En la tienda de al lado vi al asistente Fernández Miranda, con su camiseta y su escarapela de FIFA Assistant Referee, comprobando que sus botas cabían en una nueva bolsa de deportes. Unas tiendas más allá me encontré al valenciano Antonio Miguel Mateu Lahoz en una sastrería de prestigio mientras le tomaban medidas para un nuevo traje. Junto a él, sobre una silla, descansaba una escarapela muy parecida a la de los dos anteriores. ¿Significa eso que Mateu será internacional el 1 de enero? No, por supuesto que no, solo eran pruebas circunstanciales.
Como buen periodista de investigación que quise ser, decidí revolver un poco en las basuras de algunos árbitros. Basura A: en la de Iturralde encontré un sobre con matasellos de Zürich. Basura B: en la de Rubén Eiriz encontré un sobre con matasellos de Zürich. Basura C: en la de Mateu encontré un sobre con matasellos de Zürich. ¿Significa eso algo? Sí, que los tres tienen algún tipo de nexo con Zürich. ¿Será Mateu internacional en 2011? Yo no puedo afirmarlo, solo son pruebas circunstanciales.
Pues alguna prueba más de esas tengo en mi poder, por lo que solo circunstancialmente puedo decir que Mateu Lahoz se vestirá de FIFA a partir del 1 de enero de 2011.
¿Más circunstancias que pueda comentar aquí? Sí, alguna más. Para 2011 no habrá cambio entre los asistentes internacionales. Son 10 y son los que son. Los que lo han venido siendo este año. ¿Y entre los árbitros de Futsal? Pues más de los mismo. Siguen siendo los mismos 4 que lo han venido siendo estos últimos años. ¿Y qué puedo decir del Beach Soccer? Más de los mismo. España tiene 4 internacionales y no tengo ninguna información de que vayamos a cambiar. De hecho, esas mismas pruebas circunstanciales me llevan a decir que seguimos como estamos. O siguen como están, que son ellos los que salen por ahí a representar a nuestro país (recordad: Rubén Eiriz ya lleva dos finales mundialistas arbitradas).
A ver, qué me va quedando... Ah, sí, las Women Assistant Referees. Nada, que tampoco habrá ningún cambio entre nuestras 4 representantes internacionales. ¿Y qué hay de las Futsal Women Referees? Que seguimos igual: tuvimos una hace unos años, perdimos la plaza y por ahora FIFA no considera que España necesite una colegiada internacional de Futsal.
Solo me queda hablar de las pruebas circunstanciales que he encontrado para las Women Referees. ¿Seguimos con las 4 de los últimos años? Sí y no. Sí, porque las cuatro que venían siéndolo hasta ahora siguen con la categoría de internacional. No, porque a esas cuatro "veteranas" se les pueden (circunstancialmente, quiero decir) unir la madrileña Beatriz Gil Gozalo y la aragonesa Marta Frías Acedo. Circunstancialmente, claro.
Supongo que para el cuatro, cinco o seis de enero ya podré confirmar, en rigurosa exclusiva, cuando FIFA lo cuelgue en su página web, estos ascensos. Mientras tanto, recordad, solo tengo pruebas circunstanciales. A mí me mosquea un poco que España pase de 4 a 6 Women Referees. Me mosquea, también, que vayamos a tener 6 colegiadas y solo 4 asistentes. No me cuadra, pero si me fío de las pruebas circunstanciales en el caso de Mateu, me tendré que creer las mismas pruebas para Gil y para Frías, ¿no?
Autor:
César
Hora:
7:08
9
comentarios
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Cómo va mi temporada
Este año se retira Ramírez Domínguez, por lo que para él será el último puesto de la clasificación. ¿Quién será el penúltimo con derecho a descenso? Difícil cuestión. En los últimos años hay tres colegiados que han ido sacando boletos para ello: Álvarez Izquierdo, Ayza Gámez y Paradas Romero. Al principio de temporada pensé que entre ellos tres se sortearían esa fatídica plaza, pero ahora empiezo a tener mis dudas.
La temporada que está haciendo el valenciano está siendo buena. A lo mejor, podría añadir que muy buena. De cualquier forma, yo ahora mismo diría que este año no debería de tener ningún problema para mantenerse en la categoría; incluso, por qué no, para meterse entre los quince primeros. En cuanto al catalán, no me está disgustando. Quizás está siendo un poco más irregular que Ayza, pero no está destacando como otros años. ¿El malagueño? Por ahora es al que veo más flojo de los tres, por lo que ando más preocupado por él. Por supuesto, en julio don Victoriano dirá otra cosa y volverá a dejarme mal, pero es lo que hay. Bueno, o yo mismo dentro de tres meses, que anda que no cambia esto en diez jornadas.
¿Alguno más que vea con posibilidades de que peligre su continuidad en primera? Pues, sinceramente, no. Y ese es el problema, que el nivel está siendo tan parejo entre los no internacionales, que cualquiera podría meterse ahí abajo. Luego ya aparecerá el factor de corrección de don Victoriano, que esa es otra.
¿Más cosas que me están gustando de este inicio? El debutante cántabro José Antonio Teixeira. Ha llegado tarde a primera y se está notando. Buen árbitro. En cuanto al otro debutante, el gallego Iglesias, no está mal. Se está adaptando a la categoría y no desentona con el resto de colegiados.
¿Cosas que no me están gustando? La última temporada de Ramírez Domínguez. Esta tenía que ser su temporada de homenaje, la que, según Andújar, los árbitros aprovechan para pitar como les da gana y no como les dicen desde el CTA. Pues no sé, pero el cordobés anda un poco irregular en este comienzo de temporada. Espero que mejore.
No me está gustando mucho el aragonés Clos, que al final será tercero o cuarto y aquí no ha pasado nada, pero el que está llamado a ser el número tres del arbitraje español, (si es que no lo es ya) tendría que demostrar mucho más. Mucho.
No puedo decir que no me esté gustando Undiano, porque me gusta, pero. Ni siquiera sé continuar con el 'pero'. Hay algo que me ronda por la cabeza y que no acabo de identificar. A lo mejor este año es el número 2 y nos llevamos una sorpresa.
Ando un poco preocupadillo por los internacionales. No, no por los actuales, sino por los futuros. Tras el ascenso de este año para Mateu Lahoz (si entendiera algo más de inglés, hasta podría decir que me lo ha confirmado FIFA, pero hasta que no acabe mi curso de 'Inglés en 100 palabras', no diré nada) y la rebaja en un puesto para España, este era el año para Estrada o González. Uno de los dos, por no decir los dos, tendrían que ser internacionales en 2012, para lo que hay que fijarse en la clasificación de este mismo año. Sospecho que el catalán lleva ventaja por cuestiones ajenas al desempeño en el campo. Vale, en pocas palabras, que algunos dirán que ya es hora de que haya otro catalán con escarapela. Pero, claro, para obtenerla hay que hacer algunos méritos, y no sé si Estrada está destacando este año como hizo el pasado. A lo mejor saber que la escarapela debería de ser suya le ha hecho relajarse un poco. Ya veremos al final de temporada.
Por arriba, yo veo muy fuerte al madrileño Velasco, que podría dar la sorpresa y adelantar por la derecha a Undiano. También me está gustando el Teixeira joven, que podría, a su vez, pasar a Clos y meterse en el 'podium' de final de año.
Entre los demás, Muñiz, Borbalán (felicidades), Rubinos, Turienzo, Pérez Lasa, Delgado o Iturralde, nada que decir. Están todos en su línea; es decir, que por mucho o por poco que hagan, al final estarán donde siempre. A mí me están gustando todos ellos, pero hasta que no presida el CTA, no tendré voto. Ni voz.
Autor:
César
Hora:
13:12
28
comentarios
sábado, 30 de octubre de 2010
Algunas reflexiones sobre la reducción
Autor:
César
Hora:
22:00
3
comentarios
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Se abre la veda
Ángel Torres: "Los árbitros deberían dialogar más con los jugadores, mirar para otro lado".
¿Mirar para otro lado? Ay, ay, ay, don Ángel. ¿De verdad es lo que quería decir un vocal de la junta directiva de la RFEF? Porque si es por mirar hacia otro lado, estoy seguro de que nuestros árbitros también saben cómo hacerlo. Pero dentro de unas semanas no venga quejándose de que no ven nada.
Míchel: "No suelo hablar de los árbitros, tampoco hoy va a ser el día".
Vaya, por fin un entrenador sensato. Mira que cuesta encontrarlos, ¿eh?
Míchel (segundos después): "En el segundo es indiscutible y absolutamente claro que hay falta, pero es indirecto porque no ha habido contacto y es juego peligroso".
Mierda no, me he equivocado con Míchel. Jo, pero qué bien corría la banda. Ah, a lo que iba. Cojonudo, ya no solo rearbitran los partidos los del Comité de Competición, sino también los entrenadores. Pues nada, antes de pitar, que consulten con Míchel. "¿Míchel? Mira, que soy el árbitro, que es que tengo un problema con una jugada (...) Sí, sí, estoy con el móvil, que hoy no he tenido la suerte de arbitrar a tu equipo (...) Oye, mira, que es que creo que no ha habido contacto y parece juego peligroso, que qué hago (...) ¿Indirecto? ¿Seguro? Bueno, si lo dices tú (...) No, no es que dude, es que si no es, luego sale tu compañero en la sala de prensa y ya me tengo que aprender una jugada nueva (...)". Y en ese plan.
Míchel: "A los árbitros les pido honestidad, que creo que la tienen".
Y yo a ti te pido que no seas un imbécil, que creo que no lo eres. ¿A qué no suena muy bien, Míchel? ¿A que parece que te estoy llamando imbécil por la cara? Pues eso.
Míchel: "Su apreciación habrá sido esa, pero a mí las apreciaciones me cuestan el puesto".
Jo, ¿os acordáis de lo bien que corría la banda este tío? Vale, vale, sigo. Las apreciaciones del árbitro le cuestan el puesto a Míchel. Joder, a eso los divulgadores científicos lo llaman 'Efecto Mariposa'. Es decir, ¿que una mariposa aletea en Tokyo y eso puede causar un tornado en Kansas? Anda ya, Míchel. Ah, que hablábamos de fútbol. Pues eso, ¿que un jugador se tira y engaña a un árbitro y pita penalti y tu equipo pierde y tu presidente te despide porque has perdido un partido que todos vemos por la tele que ha sido por un desgraciado que se ha tirado antideportivamente? Míchel, con toda mi admiración por cómo de bien corrías las bandas, ¿de verdad piensas que tu presidente es idiota?
Míchel: "Recibimos dos penaltis en nueve minutos".
Esperad un momento, que todavía me estoy riendo. Recibimos dos penaltis. Así, sin querer. Yo andaba por allí y ¡zas! me cae un penalti del cielo. O salgo a comprar el pan y al doblar la esquina me doy con un fuera de juego en toda la jeta. Sí, recibimos dos penaltis. ¡En nueve minutos! Joder, eso es como darte de bruces con un fuera de juego y al doblar la siguiente esquina encontrarte con otro. De frente, claro, que duele más. Pero yo no tuve la culpa, los recibí de cara. ¿Recibimos? Venga Míchel, con lo que tú has sido por esas bandas, pensé que podrías hacerlo mejor. Por lo menos podrías haber dicho "Es que el hijo de puta del árbitro nos pitó dos penaltis en nueve minutos". No me hubiera reído de ti y el Comité te hubiera pedido unas monedillas para la máquina del café.
Sánchez Llibre: "Es muy, muy, muy malo. No debería pitar en Primera, estaría bien en Preferente o Regional. Es de lo peor que he visto nunca".
Y eso lo dice el presidente del todopoderoso y potente Espanyol de Barcelona. El que ficha a... Bah, es que ni me merece la pena mirar la hemeroteca para comprobar algunos fichajes de esos exquisitos que habrá hecho este señor. Sí, sí, de esos que no valen ni para barrer el vestuario. Pues nada, unos milloncejos por aquí, otros por allá... Pero el árbitro es muy, muy, muy malo. Podrías plantearle el tema a la Federación. El de que los presidente de los equipos decidan quiénes pitan en Regional, qué equipos suben y bajan, las convocatorias de la Selección... Jo, la de tonterías que dejaríamos de oír entonces.
Luis García: "La mano en el penalti, que me la pongo para protegerme y no de forma voluntaria".
'Me la pongo'. 'Me la pongo'. 'Me la pongo'. Pues no sé, Luis, pero a mí esa expresión me suena a voluntaria. Vamos, que cuando yo me pongo algo, suele ser una acción bastante voluntaria. Digo: "Voy a ponerme la camisa". Y la cojo y me la pongo. Voluntariamente. O digo: "Voy a poner la mano en la trayectoria de un balón". Pues ya está, no pasa nada. Que te pillan, pues mala suerte. Que no, pues eso que ganas. Ni que se fuera a parar el mundo porque Luis García mueve las manos de forma involuntaria.
Luis García: "El árbitro debería ponerse en nuestro lugar".
Ojalá fuera cierto. Anda que no me descojonaría el estar viendo a Turienzo seguir un contraataque y de pronto... ¡piscinazo! Y cuando se levantara así con cara de tonto (no, no es la que tiene Turienzo, sino la que ponen los piscineros) y alzando los brazos, ya no os quiero ni contar. O imaginate que se va a sacar un córner e Iturralde te da un codazo en la cara. Joder, y con este tío a ver quién es el guapo que le saca la roja. Además, ya un árbitro se puso en vuestro lugar el año pasado, Luis. ¿No recuerdas el taconazo de Álvarez Izquierdo? ¿Y de qué le ha servido? ¿Acaso le tratáis mejor en el campo, habéis dejado de insultarle, de intentar engañarle, de protestarle? Pues eso, que si hay que ir, se va. Pero ir para nada es tontería. Tontería viene de tonto, Luis. Por si no lo sabías.
Luis García: "Los árbitros deberían haber sido futbolistas antes".
Esta es de las que más me gusta. A ver, un árbitro que no haya jugado al fútbol antes, que levante la mano. ¿Ninguna? ¿Qué, que jugar al fútbol no es haber sido futbolista? Ah, acabáramos. ¿Entonces qué es ser 'futbolista'? ¿Haber jugado en juveniles? ¿En qué categoría? ¿Haber jugado en Tercera? ¿Vale jugar en la liga municipal escolar? Joder, Luis, si es que no me dices nada. Así que, por favor, hasta que alguien defina qué es ser 'futbolista' o 'haber jugado al fútbol', cierren la boca. Boca, palabra de la cual proviene bocazas. Esa te la regalo, Luis.
Periodista en una tertulia: "¿Pero qué problema hay en que los árbitros salgan en rueda de prensa tras un partido a explicar sus decisiones o a pedir perdón cuando se han equivocado?"
A este, por ser periodista, le trataré con respeto. Y la pena es que no recuerdo el nombre del que lo dijo. No, no es culpa mía, es que era de esas tertulias en las que el moderador se va un momento a mear y, claro, si no hay pastor, las ovejas vomitan lo que quieren. Periodista, yo creo que sería justo, y pediría que los árbitros se comprometieran a ello, que hagan ruedas de prensa explicando sus decisiones y pidiendo perdón, siempre y cuando al lado haya varios jugadores diciendo cosas como "Siento mucho haberme tirado, ha sido una conducta antideportiva y merezco una sanción". O "Eh, chavales, que le he soltado un codazo al 7, pero estoy muy arrepentido, vosotros no lo hagáis, porque esto es un deporte y estas actitudes no son nada deportivas". O "Sí, he fallado ese balón sin portero y espero que el club me multe como es debido, porque hemos perdido tres puntos importantísimos por culpa mía y de mi cagada". Venga, ¿nos comprometemos todos?
Nota: Espero que todo lo anterior no se entienda como una defensa de los arbitrajes implicados en estas ruedas de prensa, porque no he visto ninguno y no puedo juzgar. Ya juzgará don Victoriano si ha lugar, ya. Que esa es otra. Pero de esta los futboleros no quieren oír hablar.
Autor:
César
Hora:
15:33
5
comentarios
lunes, 20 de septiembre de 2010
Confirmado: Clos Gómez no mintió... Pero por poco
A los pocos días se le abrió, a instancias del CTA, un expediente en no sé qué comité de juristas de la Federación. De hecho, el instructor pedía una pena de tres a seis meses de inhabilitación para Guardiola. Debo reconocer que me ilusioné. A lo mejor los comités empiezan a mirar de otra forma a los que se aprovechan de la parte más débil del fútbol actual.
Por supuesto, de los meses de inhabilitación se olvidaron bien pronto. Al final, el castigo fue de 15 000 euros, que no está mal para lo que nos tienen acostumbrados. Guardiola recurrió al Comité Español de Disciplina Deportiva del Consejo Superior de Deportes (jo, cuántas mayúsculas) y en estos días ha dado su veredicto. Se rebaja la multa a 1 500 euros.
¿1 500 euros? ¿Eso cuánto es para Guardiola, diez minutos de trabajo? Pues eso es lo que cuesta en el fútbol español acusar a alguien de falsear un documento público. Pongamos por caso que yo acuso públicamente a un policía de falsear un atestado y tras denuncia por su parte, me acaban condenando al pago de 5 cént. de multa. Joder, no está mal.
A lo mejor ahorro un poco y la semana que viene vuelvo a acusar a otro. O yo, o Guardiola, que será lo más probable.
Autor:
César
Hora:
11:54
5
comentarios
lunes, 13 de septiembre de 2010
Habemus récord
Fue el pasado domingo en el Madrigal, campo del Villarreal, cuando Iturralde llegaba a lo más alto del arbitraje español. Por lo menos en números. Desde la temporada pasada ya era el número uno en tarjetas amarillas, creo que leí por ahí que también era el que más penaltis había pitado en toda la historia de la Liga. Me imagino que en cuanto a las expulsiones también estará por ahí arriba. Lógico, cuando eres el que más partidos has pitado y no te has hecho el sordo en las áreas.
Hace unos meses ya hablé de otro récord: el de Mejuto cuando superó al histórico Zariquiegui y sus 248 partidos. Aquellos eran otros tiempos. Los de Mejuto, quiero decir. Por aquel entonces los medios se pasaron toda una semana preparándonos para la gran noche de Mejuto. Hubo entrevistas (antes y después del partido), reportajes, recordatorios, agasajos mediáticos... Igualito que ahora.
He querido esperar hasta hoy para escribir esto y dejar la gran 'exclusiva' a los medios profesionales, los que se ganan la vida con esto, pero no hubo suerte. La que tenía que ser la gran semana de Iturralde se convirtió en la semana en que el españolismo graznó contra todos por la designación del vasco, por no sé qué historias de que si un penalti hace seis años o una expulsión hace tres o unas pajas en el ojo del otro.
Hoy, sí, hoy los medios (algunos) ya han empezado a contarnos el récord de ayer. Me congratulo, porque así no nos pasará lo de la temporada pasada, cuando ya Iturralde batió el récord de Mejuto y se nos pasó a todos. Bueno, a lo mejor a todos no, pero yo no lo vi por ningún sitio, porque si no, hubiera soltado las fanfarrias unos meses antes.
Fue en la jornada 37 de la temporada pasada, cuando el vasco arbitró su partido 262 en primera, rompiendo el empate que tenía desde la jornada anterior con el asturiano. Luego, en la última jornada, Mejuto se retiró arbitrando su partido 262 e igualando de nuevo con Iturralde. Es verdad que fue cosa de una jornada, apenas unos días, pero ahí estaba el récord, el que se nos pasó a casi todos.
Por fin este fin de semana rompió todos los empates y así será hasta que dentro de unos seis años llegue por detrás el navarro Undiano para sumar un nuevo nombre a la tabla de records. Poco le queda ya a Iturralde por hacer en la Liga, salvo intentar llegar a los 300 partidos, que los tiene a tiro de piedra (y más con la reducción de la plantilla), y ver si hay suerte y le cae por ahí otra final de Copa. Pero eso será en 2012 y ya tendré tiempo de hablar de ello.
[Jo, lo releo y parece que ha quedado una entrada un poco chabacana, con tanto récord, tanto empate, que si sumo uno, que si sumo otro, que si ahora te adelanto, que si ahora tú me pasas a mí, pero es que desde Zariquiegui hemos pasado casi 40 años sin ningún récord de este tipo y en unos meses hemos tenido tres, así que tenía que aprovecharlo. Y sí, Edu, yo soy de los pelotillas].
Autor:
César
Hora:
11:58
2
comentarios
martes, 7 de septiembre de 2010
Talentos en Castilla y León
Hoy quiero contaros una buena historia. Debo reconocer que ya la tenía escrita, pero la he releído y no me convencía del todo. Digamos que mis tonterías ocupaban más espacio que los verdaderos protagonistas: Marcelino Maté Martínez y Julián Rodríguez Santiago, burgalés y vallisoletano, presidente y director. El uno, presidente de la Federación de Castilla y León de Fútbol; el otro, director del Centro de Tecnificación Arbitral de la misma federación.
La historia empieza, tal vez, en el verano de 2009. Bueno, me imagino que empezó unos meses antes, cuando el Sr. Maté paseaba por la Avenida del Cid de Burgos. Me imagino al Sr. Maté, bien abrigado, penando bajo el frío burgalés, y pensando “¿Qué podemos hacer?”. Esa fue la preocupación del presidente durante unos meses, hasta que otro presidente, el del CTA, le dio la solución. Bueno, don Victoriano aquí solo es actor secundario, pero ayudó a que la historia se desarrollara: a finales de la temporada 2008/09 retiró a Rodríguez Santiago. Y de esta forma tenemos a un presidente con una idea en la cabeza (ya pasó el tiempo del qué-podemos-hacer) y un ex-árbitro con algo de tiempo libre. Sigo imaginándome que luego siguió una llamada telefónica, “Oye, Julián, soy Marcelino. Que estaba pensando en algo y quería saber qué te parecía la idea”. Y Julián le pediría un poco de tiempo para pensarlo. “Pero no mucho, que ya estamos en verano y quiero ponerlo en marcha para esta temporada, ¿eh?”.
Y llegó la temporada, la 2009/10, la pasada, la primera temporada en la que existe un Grupo de Talentos en la Federación de Castilla y León de Fútbol. Habían sido unos meses, pocos por la urgencia de la idea, de llamadas telefónicas, de reuniones, de “¿Y si...?”, de pedir favores por aquí y por allá, de buscar instalaciones, de contactar con profesionales, de ver albergues por la región (y estamos hablando de la región más grande de España, no lo olvidéis), de hacer cuentas y más cuentas, porque si estamos en crisis, el fútbol lo está más, y el mundo del arbitraje para qué contaros.
Julián Rodríguez ya era el director del nuevo Centro, pero necesitaba colaboradores. Si hubiera sido por él, supongo que habría optado por contratar a un subdirector, a un gerente, a un jefe administrativo, quizás a un jefe de estudios, a un preparador físico, a algún psicólogo, tendría que pedir presupuesto para las instalaciones, comprar el material deportivo, los uniformes de los chavales... Ah, me olvidaba de la segunda parte de la conversación con el presidente: “Por cierto, Julián, que ya sabes que no tenemos un duro. Haremos lo que podamos, pero tendrás que buscar la forma de ponerlo en marcha con lo mínimo”. Bueno, yo no conozco al Sr. Maté. A lo mejor es más cheli y dijo algo como “puñetero duro” y “buscarte la vida”, pero creo que la primera versión es más elegante, así que me quedo con ella.
Ahora al que me imagino es a Julián caminando por la Avenida de Lope de Vega de Medina, esta vez sin frío, porque recordad que estamos en verano. Y pensando “Vale, tengo que poner en marcha un Centro de Tecnificación Arbitral sin dinero, sin personal, sin estructura. Bah, no creo que sea más difícil que pitar un Madrid-Barça”. Qué ingenuo. Lo primero que hizo fue buscar colaboradores y se acordó de dos amigos... “No, no creo que quieran, llevan tanto tiempo alejados del arbitraje...”. Pero hizo las llamadas y se sorprendió. Le dijeron que sí. ¿Quién se podía negar a colaborar en un proyecto así? De esta forma ya tenemos al equipo fundacional del Centro, junto al director. Estos dos hombres son Teodosio Hernández Velázquez y Eugenio García San José, ex-árbitros, uno más conocido que el otro, pero con buenas ideas y, sobre todo, con ganas de ponerlas en práctica.
Y así, poquito a poquito, y echándole morro (¿os acordáis de lo de los favores?), el 21 de octubre de 2009 se reunió el primer Grupo de Talentos castellano-leoneses. Fueron 24 chavales (entre ellos dos chavalas) de la regional castellano-leonesa, lo que en una comunidad tan grande significa que arbitraban a nivel provincial, seleccionados por las distintas delegaciones bajo la batuta del equipo técnico del Centro. Sí, Julián, Teodosio y Eugenio. ¿Requisitos? Tener menos de 21 años, llevar al menos 2 años en la organización arbitral y haber demostrado cierta proyección. Y querer participar en este proyecto, por supuesto. Posteriormente, y armados de optimismo, decidieron ampliar la convocatoria a árbitros de primera regional (la preferente de toda la vida) y de tercera división, para lo que eligieron a otros 11 jóvenes, alguno de 22 años, que completaron los 35 de la primera promoción de este Grupo de Talentos.
Y hasta aquí la historia. A partir de ahora, empieza lo bueno: ¿Por qué las preocupaciones del presidente? ¿En qué consiste este Grupo de Talentos? ¿Qué hacen? ¿Cómo ha ido? ¿Seguirá en marcha el proyecto?
El presidente, en sus fríos paseos burgaleses, pensaba “Tenemos dos árbitros en primera, uno de ellos novato [González González] y el otro a punto de jubilarse [Turienzo Álvarez]; tenemos a un debutante en segunda [Valdés Aller]; y cinco árbitros en segunda B, dos de ellos debutantes”. Además, al presidente le preocupa que los árbitros castellano-leoneses suelen despuntar en el cursillo de ascenso a segunda B, año tras año, con sus colegiados en los mejores puestos, pero no terminan de asentarse en la nueva categoría. Es decir, mucha preparación teórica, pero luego les falta algo para quedarse en segunda B y seguir proyectándose hacia arriba. Así que por ahí fueron los tiros en la conversación con Julián Rodríguez, que, como ex-árbitro, algo sabe del tema. “Presidente, es que no todo es un examen, ni saberse al dedillo las reglas de juego, ni saber redactar un acta correctamente, ni saber hacer una liquidación, ni ser el mejor atleta del grupo. Hace falta algo más”. Y, a lo mejor, el presidente le respondió “¿Y ese 'algo más' se puede enseñar?”. Y ahí Julián cavó su tumba. La del tiempo libre perdido, quiero decir.
A ese 'algo más' es a lo que se dedica el Grupo de Talentos. Por supuesto, también estudian el Reglamento, pues no dejan de ser colegiados jóvenes e inexpertos; también aprenden lo que yo llamo Derecho Arbitral (actas, anexos, etc.); por supuesto que también estudian Economía Aplicada al Arbitraje (liquidaciones, redacción de recibos, etc.); y qué decir de la Educación Física. Imprescindible. Pero aparte de todo eso, estudian cómo ser árbitro. Veamos cómo, por si a alguien le pica la curiosidad.
En primer lugar, las reuniones mensuales. Una vez al mes se reune el grupo en Valladolid, en la sede de la federación. Se ha programado una cita de cinco a ocho y media de la tarde, mitad teórica y mitad práctica. La parte teórica es lo que todos entendéis por teórica: clases de reglas, de economía, de derecho, de ética, de estética, de... Volveré a ello más tarde. La parte práctica, entrenamiento y educación física. No, esperad, que me he equivocado. En la parte teórica estudian educación física y en la parte práctica estudian reglas de juego. No, no, esto suena raro. Me habré liado otra vez.
Pues no, no me he liado, porque así se hace un programa de aprendizaje de élite, que es lo que pretendió desde el primer momento el presidente de la federación. ¿Alguno habéis leído (o sufrido) los programas de las reuniones técnicas de Santander y Madrid de los árbitros de primera y segunda? ¿Alguno sabéis lo que hacen los colegiados internacionales en sus concentraciones de UEFA o de FIFA? Pues yo sí, y os aseguro que este programa regional no tiene nada que envidiarles, salvo tal vez el dinero que tienen asignado para llevarlo a buen puerto. Pero todo llegará.
Esos encuentros mensuales en Valladolid no son la típica clase donde un profesor les suelta el rollo durante dos horas y luego se van todos a dar unas vueltas a una pista de atletismo. En estas reuniones les dan clases de preparación física y prevención de lesiones, a cargo de un preparador físico de la federación; clases de psicología arbitral, a cargo de psicólogos del comité de entrenadores; clases de reglas del juego, a cargo del equipo técnico del Centro... En fin, un programa completo. Pero lo mejor es la metodología, muy alejado de lo que estamos acostumbrados en las clases de otros comités territoriales. Vale, ¿clases de reglas de juego? Sí, en una sesión se hizo hincapié en cómo utilizar el sentido común a la hora de aplicar las reglas. En otra, técnica corporal (uso del silbato, señalizaciones, carrera...) y colocación en el campo. En otra, estudio de los vídeos de FIFA y UEFA, estudio de los vídeos de los participantes en el Grupo... Bueno, os hacéis una idea. Los entrenamientos de estos encuentros mensuales, además de lo que todos tenemos en mente, añaden arbitraje de partidos, entrenamiento de situaciones conflictivas con equipos de la zona o selecciones inferiores castellano-leonesas, todo ello grabado en vídeo para un posterior análisis en grupo. Exactamente, lo mismo que hicieron los colegiados del Mundial, vaya.
Además de estas reuniones mensuales, los chavales se concentran durante un fin de semana cada tres meses en Palencia. En estas concentraciones hacen lo mismo que en las reuniones 'pequeñas', pero a lo bestia. Las clases se transforman en mesas redondas donde hablan médicos (prevención de lesiones y nutrición), psicólogos (control de daños, manejo del estrés, motivación), preparadores físicos, árbitros, seleccionadores regionales, jugadores profesionales, periodistas... Se arbitran partidos, se comentan entre todos, se visionan vídeos, se hacen los mismos tests que en categorías superiores, se les hace pasar pruebas físicas con mínimas más severas que las que les corresponden en sus categorías, algunas de las charlas o de las discusiones son en inglés...
Por supuesto, durante toda la temporada los miembros (recordad, tres) del equipo técnico se desplazan todas las semanas a ver a sus 'pupilos' arbitrar y elaboran informes de progreso sobre ellos. En esta primera temporada hicieron unos 110 informes de estos, que luego comentan en las reuniones mensuales. ¿Hay exámenes en este proyecto? Pues como tal, no. Ya he dicho que se hacen tests, se imitan las condiciones de exámenes de categorías superiores, se pasan pruebas físicas, pruebas médicas, etc., pero nada que diga “Has tenido un 0, estás nominado para abandonar la casa”. No, perdón, que ese es otro proyecto. Sociológico, dicen. En este Grupo de Talentos hay lo que podríamos llamar evaluación continua. Si progresas, continuas; si no progresas, aunque seas bueno, lo dejas. Y han progresado, vaya si lo han hecho. El año pasado ascendieron 29 de los 35 participantes en el curso. Y os recuerdo, porque no se si lo he dicho antes, que este es un proyecto de la federación, no del comité de árbitros. A buen entendedor...
A finales de este mes empieza el nuevo curso en el Centro de Tecnificación Arbitral, con un fin de semana en Palencia. A partir de ahí, seguirán con el mismo programa del año pasado. Este año solo han seleccionado a 20 jóvenes, para poder darles una atención más personal (¿seguís recordando que solo son tres instructores?). Algunos repetirán del año pasado, otros son nuevos. Que tengan suerte todos.
En definitiva, todo indica que se trata de un auténtico programa élite, que según mis conocimientos es único en España. Ya pueden ir poniéndose las pilas los demás presidentes de comités territoriales, porque de aquí a unos años van a empezar a llegar estos chavales bien arriba. Y va a ser difícil bajarles de ahí. O, por lo menos, para eso se están preparando. Y bien.
Autor:
César
Hora:
14:20
2
comentarios
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Anuario CIHEFE 2009/10
Autor:
César
Hora:
20:02
3
comentarios
lunes, 23 de agosto de 2010
¡Empieza la temporada más espectacular!
Autor:
César
Hora:
22:19
1 comentarios
martes, 27 de julio de 2010
Supercopa de España y calentones de verano
Ambos son internacionales, Muñiz desde 2007 y Teixeira desde 2009, y aquí es donde quería llegar yo. A los internacionales. Vale, sé qué es un internacional, sé lo que cuesta conseguir esa escarapela, lo sé. Me gustaría saber menos, pero es lo que hay. Y sé que hay jerarquías, hasta yo mismo las sufro, y reglamentos y normas y normas 'no escritas' y muchas cosas más que ni imagino.
Se me ha ocurrido esto leyendo anoche las designaciones para esta Supercopa y recordando, a la vez, la designación de este año para la final de la FA Cup inglesa, que ni es del rey, ni de la reina, ni falta que hace, que para eso la organiza la FA. Pero bueno, esa es otra historia y no interesa. El caso es que este año, en la final de Cup inglesa, los cinco colegiados designados eran no internacionales. Es decir, nacionales. Es decir, que llevan el leoncito en el pecho y no el diseño ese raro que llevan ahora los internacionales.
Ya sé que Inglaterra es distinta, que allí solo se puede arbitrar una sola vez la final de Cup, que allí pueden arbitrar hasta los 50 años, etc. Pero, ¿ningún internacional entre cinco designados? Pues así son nuestros primos de allá arriba a la izquierda. Allí las finales de sus copas y campeonatos son sagradas, son los partidos más importantes de cada categoría, y las arbitran los mejores. Y si los mejores de ese año no son internacionales, ¿qué culpa tiene el designador? Pues eso, que te encuentras a un nacional arbitrando la FA Cup y a un FIFA arbitrando la final de la segunda división. Como si tal cosa, sin anillos que se caen, ni nada de eso, ¿eh?
Y llega mi calentón, no de cabreo, sino de que se me ha ido la pinza, supongo. ¿No podría hacerse algo así en España? Vale, habría que cambiar algunas cosas, pero no creo que cueste mucho. Alguna reunioncita que otra, que como llevan dietas, pues todos ganamos, ¿no? Fijaos si soy conservador y pusilánime, que no digo que cambiemos todo, hala, todo a la mierda, sino solo la Supercopa.
¿Por qué la Supercopa? Hombre, principalmene, porque no deja de ser un torneo veraniego. A lo mejor tocar la final de Copa sería mucho, y hay muchos internacionales esperando su oportunidad, que todo llega en esta vida, y tienen mucho peso específico en la organización arbitral, y no es justo por lo que he pasado yo para llegar hasta aquí y ahora que llega lo bueno se abre la puerta del campo... Vale, si yo entiendo todo eso, entiendo que los internacionales tienen unos derechos adquiridos, que se han ganado y que deberían respetarse. Y como lo entiendo, por eso solo hablo de la Supercopa.
Vuelvo a repetirlo: para mí no deja de ser un torneo veraniego más. Y durante muchísimos años de su historia, mucho menos apetecible que el Teresa Herrera, el Colombino o la Peace Cup (vale, broma). ¿Por qué no premiar a los no FIFA con la oportunidad de poder arbitrar una final? Venga, seré más cagón todavía, la ida un nacional y la vuelta un internacional.
Desde mi punto de vista, una de las mayores injusticias será que Pérez Lasa se retirará sin haber pitado una final de algo. Lo siento, pero me sale así. Turienzo se retirará con trece o catorce temporadas en primera. ¿De verdad que no se le puede confiar un partido de ida de la Supercopa, a finales de agosto, con los equipos gordos y sin ganas de correr? Venga ya.
Lo que no puede ser es que grandes árbitros de nuestra historia se vayan sin haber pitado algo importante. Gente como Merino González o Pajares Paz o Marín López, no puede ser que no hayan pitado ninguna final. Ah, esperad, que sí, que estos tres pitaron Supercopas en 1991 y 1992. ¿Veis? No hace ni veinte años algunos nacionales pitaban la final. Y Urio y Urízar y Enríquez y Pes y... No, Andújar, no, pero esa es otro injusticia histórica.
Venga, no costaría tanto y sería una oportunidad muy bonita para muchos árbitros que saben que nunca conseguirán la escarapela, pero que han marcado, también, la historia del arbitraje español. ¿Por qué no Ramírez Domínguez el año que viene cuando llegue su retirada? ¿Y qué me decís de Delgado Ferreiro o de Paradas Romero dentro de unos años más? Sería, incluso, una forma de mantener motivados a nuestros colegiados. ¿Qué motivación puede tener, por ejemplo, el vizcaíno Delgado Ferreiro para tratar de hacerlo mejor si sabe que nunca será internacional pero que tampoco va a descender (o no debiera)? Pues eso, ninguna; seguir paseándose por los campos españoles, haciendo lo que está haciendo hasta ahora, que le valdrá para retirarse en primera. Supongo.
Autor:
César
Hora:
11:30
8
comentarios
martes, 13 de julio de 2010
Categorías arbitrales UEFA - Segundo semestre 2010
UEFA publica (o no, pero siempre aparecen por la Red) las listas dos veces al año: en enero y en junio. Como ya sabéis, tenemos seis categorías de árbitros europeos, que van desde Elite hasta Categoría 4, pasando por Premier, Premier Development, 2 y 3. Estas categorías son importantes, porque depediendo de en qué categoría te coloque UEFA, podrás arbitrar partidos de Champions, o de Europa League, o de calificación de cualquiera de estas competiciones, o sub-21, o solo de edades más bajas.
Todos los colegiados internacionales que estrenan escarapela entran en la Categoría 4, excepto los de algunos países grandes como España, Italia, Inglaterra, Alemania, Francia... Estos últimos entran directamente en la Categoría 3. Y a veces ahí se quedan y otras van ascendiendo por la escala, hasta llegar a la cúspide, la categoría Elite. Los patanegra del arbitraje europeo, los destinados a los grandes partidos de Champions, Eurocopas, finales, etc.
Sí, ya sé que estoy metiendo mucho rollo y que la mayoría ya sabéis todo esto, pero de algo tendré que escribir, ¿no? ¿Y por qué? Pues, principalmente, porque en lo que respecta a nuestros internacionales, no ha habido ningún cambio, y si no cuento otras cosas, esta entrada me hubiera ocupado dos líneas.
¿Ningún cambio? Recordaré, entonces, cómo están las cosas para los nuestros y ya comentaré luego algo.
Elite: Undiano Mallenco
Premier: Iturralde González
Premier Development: Velasco Carballo
Categoría 2: Clos Gómez, Muñiz Fernández y Teixeira Vitienes
Categoría 3: Fernández Borbalán y Rubinos Pérez
Si alguno consigue la lista (vale, he puesto la dirección, pero no le digáis a nadie de dónde la habéis sacado, que es un secreto supersecreto de UEFA), verá que en ella ya no está el retirado Mejuto González (hasta ahora en Elite), pero sigue estando el retirado Pérez Burrull (hasta ahora en Categoría 3), principalmente porque hubiera cantado mucho que nos enteráramos por UEFA de quién descendía de primera, ¿no? Pues eso, que actualizo la actualización de UEFA y quito al cántabro de la lista.
Y como decía antes, no ha habido ningún cambio para España. En la lista sí que han habido cambios, tanto de ascensos como de descensos. A Elite han ascendido el italiano Rocchi y el holandés Blom, mientras que han desaparecido de esta categoría el noruego Ovrebo y Mejuto. Bueno, bah, el que quiera ver todos los cambios que mire la lista, o que pregunte en los comentarios.
A lo interesante: en España no hay novedades respecto a la lista anterior y tengo que añadir que para gran sorpresa mía, para grandísima sorpresa de algún otro y para indignación, me temo, de algunos más.
Hace año y medio España tenía tres colegiados en Elite (Mejuto, Medina y Undiano). Dieciocho meses después, solo tenemos uno. Mal asunto. ¿Somos tan malos? Pues no sabría qué decir. Esto de las categorías siempre ha ido por cuotas de países, no nos engañemos. ¿Es peor Iturralde que Pieter Vink? Pues, obviamente, no, pero solo había hueco para tres españoles y Holanda tenía que tener alguno. Y así en todas las categorías.
Sin embargo, esta nueva actualización me ha dado que pensar. Por supuesto, sigo pensando que los nuestros no son malos, pero me mosquea que solo haya un español ahí arriba. Sobre todo si miramos detenidamente la lista y comprobamos que hay dos franceses, tres alemanes, tres italianos (perdón, dos, que Rosetti se ha largado), dos portugueses, dos suecos y ¡¡tres holandeses!! Perdón, perdón, quería decir ¡¡¡tres holandeses!!! Entendería perfectamente estos números con la hipótesis de la cuota, pero entonces España debería de tener alguno más, ¿no? Yo qué sé, no tengo ni idea de cómo interpretar esto.
No voy a negar que esperaba (y se esperaba) algún ascenso para España. Principalmente el de Velasco a Elite y que su hueco en Premier Development lo ocupara Clos, ya que Muñiz parece que ha perdido pie en la carrera por los ascensos en UEFA, pero parece que tendremos que esperar 6 meses más, hasta enero de 2011. Para entonces Mateu ocupará el puesto de Burrull en Categoría 3 y empezará su particular carrera hacia la cima.
¿Es tan malo no tener ascensos españoles? Pues para mí no, que voy a seguir escribiendo lo mismo, pero me imagino que a los interesados no les habrá hecho ninguna gracia. Bueno, pensándolo un poco mejor, alguna consecuencia traerá este parón en nuestras aspiraciones:
- Iturralde González arbitrará más partidos de Champions que otros años y si no se le da mal, a lo mejor pita algún partido de dieciseisavos.
- Velasco Carballo tal vez tenga algún partido de Champions en la fase de grupos, para que vaya cogiéndole el tonillo a la competición. Ya sabéis, como es un 'joven talento'...
- Y la principal es que el árbitro español en la Eurocopa de Polonia/Ucrania de dentro de dos años será Undiano Mallenco. Venga, los que apostéis por él, espero que repartáis ganancias conmigo, ¿eh? Y todo por una cuestión muy simple: no hay tiempo material para que haya otro candidato español. El que mejor lo tiene es Velasco, que podría ser Elite en enero, pero que no ejercería mucho como tal hasta el último trimestre de 2011, cuando ya estaría casi todo el pescado vendido respecto a la lista definitiva de árbitros para la Euro2012. Y digo casi para que nadie me acuse de mentir si luego salta alguna liebre que no veo en el camino.
Bueno, me he centrado en las dos categorías más altas, pero es que si no hay huecos por arriba, los que están más abajo no pueden ascender. Por eso de las cuotas, ya sabéis. Aunque se las pasen por el forro cuando les conviene, claro.
Autor:
César
Hora:
11:35
20
comentarios
lunes, 12 de julio de 2010
Howard Webb - Ni una más
Podría decir muchas cosas, pero no sé por cuál empezar. ¡Ni una más! Al fin y al cabo, ayer vi el partido como un aficionado más. Un aficionado que vio que su equipo fue muy superior al contrario, que vio que su equipo quería jugar al fútbol y que el contrario pensó que era un partido de fútbol australiano. ¡Ni una más! Por eso no quiero decir mucho, porque podría perder mi imparcialidad, si es que me queda alguna.
Ya en el partido de Suiza me mosqueé, porque cuando un equipo quiere jugar y el otro solo le cose a patadas, entiendo que el árbitro tiene arbitrar. ¡Ni una más! Es que si no, me quedo solo, seguro que piensa. Ya, claro, ese es el problema. Desde hace mucho sigo un foro inglés, RateTheRef, y este Mundial ha sido curioso. Para ellos, Webb ha sido el mejor árbitro con diferencia. ¡Ni una más! Con decir que algunos ingleses han dicho que en la final ha estado perfecto... ¡Ni una más!
Por suerte, ni siquiera entre ellos ha habido unanimidad. Muchos han destacado lo mal que estuvo Webb anoche. Eso hace que vuelva a congratularme con RateTheRef. ¡Ni una más! Por lo menos, mientras leo a estos últimos, me voy quitando este tufillo a 'hooligan' que se me estaba poniendo.
Sin embargo otros han utilizado el argumento de "Si fuera un partido normal, en la primera parte Holanda debería de haber perdido a 2 ó 3 jugadores, pero ¡es una final de la Copa del Mundo!". Ah, ahora lo entiendo. ¡Ni una más!
Me quedo con este comentario:
Absolutely incredible, how he managed that game
to the extent he prevented 4-5 red cards!! Absolutely incredible IMO!
Traducción a vuela pluma: "Si exceptuamos lo del córner, ¡creo que ha estado asombroso! ¡¡Absolutamente increíble, cómo ha llevado el partido hasta el punto que ha evitado 4-5 tarjetas rojas!! ¡En mi opinión, absolutamente increíble!
Comentarios parecido han habido varios, pero este se lleva la palma. Ante eso no puedo añadir nada. ¡Ni una más!
Pues eso, que Webb es un buen árbitro. Puede que, incluso, muy bueno. Seguro que uno que me está leyendo me tirará de las orejas y espero que me lo explique, pero hoy no lo entiendo. ¡Ni una más!
Entiendo que es inglés. Entiendo que es la final de un Mundial. Entiendo que no quiere ser protagonista. ¡Ni una más! Pero no entiendo que un árbitro se pase 120 minutos diciendo '¡Ni una más!' a cuanto jugador holandés se le ponía por delante. Entradas fuertes hubo muchas. Brutales, algunas. ¿¡Ni una más!?
Ayer me sentí engañado. No como español, sino como aficionado al arbitraje. ¡Ni una más! Webb fue manifiestamente injusto. En un árbitro puedo perdonar que no vea varias jugadas, que no vea un gol fantasma, que se equivoque continuamente, pero no puedo perdonar que sea injusto. ¡Ni una más!
Webb es un buen árbitro y este 2010 ha sido su año de gloria. Así que me uno a él en un grito que quedará para siempre en mi mente. ¡Ni una más, Mr Webb! Por el bien del fútbol, ¡ni una gran competición más, ni mucho menos una final!
Autor:
César
Hora:
8:52
17
comentarios
Sudáfrica 2010 - Los Tercios de Flandes
En un lado un ejército bien entrenado, con oficio, con sus oficiales duchos en duelos y floretes y su tropa versada en peleas y navajas. Pero con honor. En el otro lado, una chusma barriobajera. En tiempos un ejército imponente, el ejército holandés era la envidia de Europa, con aquellos soldados que nos maravillaron hace treinta y tantos años.
Sin embargo, las mejores artes de aquellos holandeses no las han heredado sus descendientes, sino que llegaron directamente al sur, donde a fuerza de olvidar la guerra de guerrillas, nos hemos convertido en un ejército. Y de los grandes.
Lo de ayer, digo, fue una batalla, porque fútbol hubo poco. El poco que pusieron las huestes hispanas. O que intentaron poner. Porque más que La Naranja Mecánica del maestro Cruyff, lo de ayer fue La Naranja Mecánica del maestro Kubrick. Sadismo y dolor, patadas, zancadillas, codazos... Y quejas. Cómo se nota que los holandeses no sufren la LOGSE y que todos saben hablar inglés.
¿Y el árbitro? Digamos que todavía tengo una charla pendiente con alguien para que me lo explique, porque tampoco quiero convertir esto en un blog chabacano.
Autor:
César
Hora:
7:56
0
comentarios
jueves, 8 de julio de 2010
Gracias, FIFA
¿Y qué me lleva a esta acción de gracias? Pues según me cuenta Alberto (gracias), y he podido comprobar en Tuttosport, se acaba de anunciar la retirada del arbitraje en activo del italiano Roberto Rosetti. Pasará a ser designador de la Serie B italiana.
¿Tendrá algo que ver con su 'eliminación' del Mundial en la primera criba? Por supuesto que no. Si pensara lo contrario, jamás le daría las gracias a FIFA.
Así que, venga, que hoy es día de fiesta para los españoles. Gritad todos conmigo:
Autor:
César
Hora:
13:36
8
comentarios
Sudáfrica 2010 - Última hora
Bien, sigo. El conductor (como les llaman ahora) del programa es Álvaro Benito. El programa va avanzando como siempre, jiji, jaja, un corte, otro corte, jiji, jaja... Y salta la bomba. 6:19 h. Por supuesto el programa era monotemático sobre la selección española. Álvaro se pone serio y dice "Por cierto, el árbitro de la final: se oye mucho el nombre de Carlos Simon, brasileño. No está confirmado, pero se está oyendo mucho el nombre del brasileño Simon". Mierda, y yo con este sueño.
Ya os he dicho que lo he oído en RadioMarca. Y yo, al mundo Marca, le tengo ley. Lo que ellos dicen va a misa. Así que voy a meter 300 eurazos en alguna casa de apuestas, por el brasileño Simon para la final. Joder, me voy a forrar. Gracias, Álvaro, este tipo de información privilegiada es impagable. No te prometo nada, Álvaro, pero con lo que gane voy a intentar acercarme por los estudios antes de que te vayas de vacaciones y te invitaré a una mariscada. Bueno, perdón; que tú, Álvaro, eres el que me ha dado la primicia, así que te invito a lo que te dé la gana. Palabra de un oyente de Álvaro Benito. A las 6:19 h en RadioMarca.
Álvaro Benito es joven, veintipocos años, y todavía estudiando Ciencias de la Información. Hace poco ha estado de exámenes y no dudo de que los habrá sacado con solvencia, aunque tenga poquito tiempo para estudiar. Entre las clases, su trabajo y dormir, no sé si le quedará tiempo para estudiar, pero Álvaro es un periodista de raza, criándose en el mejor sitio posible, en el mundo Marca. Desde aquí, con mi humilde voz, la de alguien que no pudo estudiar Ciencias de la Información porque no me daba la nota, pido a los profesores de Álvaro Benito que no le hagan sufrir más. Solo hay que oírle un par de horas todos los días para saber que es Periodista. Así, con mayúsculas. Por favor, apruébenle. Esperen, esperen, maldito sueño, hagan algo más: se merece Matrícula de Honor.
Cualquier otro periodista hubiera dicho "se oye, se rumorea, que la final la arbitrará el brasileño Simon". Incluso unos pocos, que también habrán estudiado Ciencias de la Información, pero menos, hubieran dicho "Radio Jiji-jaja está en disposición de adelantarles que la final será arbitrada por el brasileño Simon". Estos son menos escrupulosos, claro. Sin embargo, Álvaro Benito, no. Él es un buen profesional, él sabe que no se debe mentir a los oyentes, así que se come su orgullo y la posibilidad de dar el notición con el que todos los blogueros arbitrales soñamos y, acordándose de sus magníficos profesores de la facultad, dice "se oye (...). No está confirmado, pero (...)". Eso es ética profesional, Álvaro. Muchas gracias.
Como he dicho, yo no pude estudiar Ciencias de la Información. Por la nota. Lo cual, simplemente, quiere decir por cortito. Y no pude estudiar Ética Periodística, y claro, no tengo mucha. Así que mañana escribiré una entrada anunciando lo del brasileño Simon. Y yo no diré nada de confirmaciones ni de que se oye. Solo diré que he sabido quién la pita y que como buen bloguero se lo cuento a mis lectores. Pero tú y yo sabemos la verdad, Álvaro. Por mucho que se oiga quién la pitará y por mucho que no esté confirmada, tú y yo sabemos quién adelantó la noticia en rigurosa exclusiva.
De hecho, el propio brasileño lo confirma en su Twitter:
Muito feliz pela recepção feita no aeroporto por amigos e familiares. Enfim, de volta ao lar. 7:06 AM Jul 6th via web.
Indo embora da África, mas muito feliz de ter feito um ótimo trabalho. Agora vou curtir as férias com a família. 8:32 AM Jul 5th via web.
Para los que no sabéis idiomas, os lo traduzco: "Estoy muy feliz por la designación, amigos y familiares. En fin, daré una vuelta al campo". Y el otro, "India se parece a África, y estoy muy feliz de haber hecho un óptimo trabajo. Ahora voy a disfrutar de la final como si fuera en familia". Pues eso, Álvaro, que parece que ya está confirmado.
[Otra muestra del excelente nivel de nuestros estudiantes de Ciencias de la Información. Un poco después en el mismo programa, Álvaro dice a su compañera "¿A qué no sabes cuántas páginas trae hoy el diario Marca?" y ella, rápida y precisa, también estudiante de Ciencias de la Información, y con un futuro impresionante como periodista por delante, contesta "¡50!". Ante esto solo me queda quitarme el sombrero y seguir rumiando mi mala suerte por no haber estudiado un poquito más en su tiempo y haber podido entrar en cualquiera de esas magníficas facultades de Ciencias de la Información].
Pues solo quería decir eso, amigos. Su nombre es Álvaro Benito, estudia, trabaja en RadioMarca y, aunque él no lo diga por humildad, lo digo yo, ha adelantado en rigurosa exclusiva a las 6:19 h el nombre del árbitro de la final. Se oye mucho el nombre del brasileño Carlos Simon. No está confirmado.
Autor:
César
Hora:
7:00
2
comentarios
lunes, 5 de julio de 2010
Sudáfrica 2010 - Popurrí final
Autor:
César
Hora:
22:48
2
comentarios