miércoles, 10 de diciembre de 2008
Árbitros españoles en la Champions League II
Autor:
César
Hora:
7:34
2
comentarios
martes, 9 de diciembre de 2008
Árbitros españoles en la Copa de Europa de Clubs V
Autor:
César
Hora:
9:29
0
comentarios
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Árbitros españoles en la Copa de Europa de Clubs IV
Autor:
César
Hora:
12:30
2
comentarios
martes, 2 de diciembre de 2008
Trofeo Guruceta - Primer tercio de Liga
Autor:
César
Hora:
8:43
2
comentarios
lunes, 1 de diciembre de 2008
Árbitros españoles en la Copa de Ferias
Autor:
César
Hora:
11:15
2
comentarios
jueves, 27 de noviembre de 2008
Árbitros internacionales por Federaciones Territoriales
Autor:
César
Hora:
10:25
5
comentarios
martes, 25 de noviembre de 2008
Un poco de cultura
Autor:
César
Hora:
15:34
0
comentarios
sábado, 15 de noviembre de 2008
Rumbo al Mundial 2010
Eso significa que, oficialmente, los tres, junto a Alberto Undiano Mallenco, son candidatos para arbitrar en el Mundial de Sudáfrica de 2010.
Y a partir de ahora, ¿qué? Pues en primer lugar, Undiano, Martínez y Yuste se marchan a principios de diciembre a Japón al Mundial de Clubes. Y después de eso, a salir de España tanto como puedan, que va a ser mucho.
En el primer trimestre de 2010 FIFA dará la lista definitiva de colegiados (entre 20 y 25) que acudirán a Sudáfrica en el verano de 2010. Hasta entonces no habrá muchas noticias.
Felicidades a los cuatro y que lo disfruten.
Autor:
César
Hora:
8:54
10
comentarios
martes, 11 de noviembre de 2008
Soy muy corto y no lo entiendo
Reconozco que al empezar a leer la noticia me he indignado. Y no podéis imaginaros cuánto. Pero al acabarla se me ha pasado el cabreo: el segundo tiempo empezó una hora tarde porque el árbitro estaba esperando a que llegara la Guardia Civil. ¡¡Para qué!!
A ver, es que todavía no lo entiendo. O sea, que un árbitro es amenazado (así, en pasiva, como en inglés) con un arma y el tipo espera una hora para reanudar el partido. ¿Pero qué coño de partido?
Un momento, que sigo sin entenderlo. ¿Cuánto puede cobrar un árbitro en preferente? ¿100 euros? ¿200 euros? ¿300 euros? Aunque supongo que en este caso no es por el dinero, sino por el amor al arbitraje y al fútbol. ¿Pero qué coño de fútbol es este?
Vale, paro ya. Paro, pero sigo sin entenderlo. En primer lugar, tengo que pedir perdón al árbitro protagonista de la historia. Reconozco que mis palabras pueden molestar. Y suficiente tiene con lo que tiene. Con todo.
En segundo lugar, pediros perdón a todos vosotros. Porque estoy seguro de que el próximo fin de semana saldréis todos con vuestras equipaciones Puma o Adidas, con ese gesto adusto que da miedo, con la tarjeta amarilla en un bolsillo y la roja en el otro, con el silbato colgando de la muñequera, con las botas limpias desde la noche anterior, con el bocadillo esperandoos en el vestuario porque no os da tiempo a ir a casa a comer antes del próximo partido... Y pensaré bastante mal de vosotros, porque esto ya no es fútbol. Y donde no hay fútbol, no hacen falta árbitros. Pues eso, que os pido perdón por anticipado.
Y eso sí, seguiré sin entenderlo.
Autor:
César
Hora:
8:04
4
comentarios
martes, 28 de octubre de 2008
Árbitros españoles en la Copa de Europa de Clubs III
Empiezo la entrada de hoy por la temporada 1965/66. El primer español en salir fuera de nuestras fronteras fue el catalán Gaspar Pintado Viu, que arbitró un partido de primera ronda. Ya en la segunda ronda apareció el vizcaíno Juan Gardeazábal Garay. Una paso más, allá, en los cuartos de final, dirigió un partido Manuel Gómez Arribas. Y hasta aquí llega la actuación arbitral española en esta temporada.
La siguiente temporada, 1966/67, se inició con Gardeazábal Garay arbitrando en la primera ronda. El navarro Daniel Zariquiegui Izco también se apuntó un partido de esta ronda. La estrella ascendente del arbitraje nacional, el vizcaíno José María Ortiz de Mendíbil, dirigió un partido de segunda ronda. Como broche de plata en esta edición, Zariquiegui Izco dirigió una de las semifinales.
La tercera temporada de esta serie, la 1967/68, nos ofrece a Ortiz de Mendíbil en la primera ronda. El mismo Ortiz de Mendíbil dirigió unos cuartos de final, y aquí se acabó la actuación española en esta temporada.
Al año siguiente, en la 1968/69, nos encontramos a Gardeazábal Garay en la primera ronda. Unos meses después, Ortiz de Mendíbil era designado para arbitrar en la segunda ronda. Ortiz de Mendíbil volvía a repetir en unos cuartos de final. Y el 28 de mayo, en el Bernabéu, José María Ortiz de Mendíbil Monasterio, vizcaíno, a punto de cumplir los 43 años, se convertía en el primer español en arbitrar una final de la Copa de Europa de Clubs, catorce ediciones después de inaugurarse esta competición continental.
Para terminar esta cuarta entrada histórica, llegamos a la temporada 1969/70. Ortiz de Mendíbil iniciaba la labor española en la primera ronda. En la siguiente ronda, la segunda, también era designado Ortiz de Mendíbil. Cuando ya parecía que el vizcaíno iba a monopolizar las designaciones en la máxima competición por equipos, aparece el catalán Pintado Viu con un partido de segunda ronda. Para terminar con los españoles, el propio Pintado Viu arbitraba un partido de cuartos de final.
Como siempre, actualizo la lista de árbitros españoles y de partidos:
1. José María ORTIZ DE MENDÍBIL: 14 partidos
2. Daniel ZARIQUIEGUI IZCO: 6
3. Juan GARDEAZÁBAL GARAY: 6
4. Manuel ASENSI MARTÍN: 4
5. Manuel GÓMEZ ARRIBAS: 4
6. Vicente CABALLERO CAMACHO: 3
7. Gaspar PINTADU VIU: 3
8. Enrique BLANCO PÉREZ: 2
9. José GONZÁLEZ ECHEVERRÍA: 1
10. Félix BIRIGAY NIEVA: 1
A estas alturas, Ortiz de Mendíbil ya se ha destacado de los demás, y todavía le quedan tres o cuatro temporadas más. En otra entrada, más designaciones españolas en Europa.
Autor:
César
Hora:
8:04
0
comentarios
lunes, 27 de octubre de 2008
Un error lamentable
El otro día me arriesgué a hacer cuentas y la cagué. Menos mal que estábais ahí para hacerme el quite. Pues sí, me olvidé de Paradas Romero, el malagueño. Cuando me lo dijistéis, pensé que no supondría mucho cambio, pero al revisar las cuentas he visto que algo cambia, así que me arriesgaré a repetirlas. Y volveré a hacerlas mal, ya veréis.
Pues eso, que la lista del 2009 ya está hecha: entran Clos y Teixeira, y salen González y Rodríguez.
Para el año 2010, en principio, solo sale Medina Cantalejo por edad. Para sustituirle tenemos a Álvarez Izquierdo, a Paradas Romero y a Fernández Borbalán. Por cuestiones de edad, si el elegido por el CTA es el almeriense Fernández Borbalán, ninguno de los dos anteriores tendrá opción de conseguir la escarapela. Sospecho que Borbalán tendrá que esperar un año más para "ascender". No creo que el CTA se quiera quedar sin candidatos tan pronto.
¿Paradas Romero o Álvarez Izquierdo? Yo ahora mismo apostaría por el malagueño, lo que significaría la eliminación del catalán. ¿Se puede permitir el CTA no tener a ningún catalán como internacional durante muchos más años? Ya veremos.
En el año 2011, como mínimo, dejarán su escarapela Mejuto y Burrull. Eso nos deja dos huecos. Uno de ellos debería de ser para Mateu Lahoz y el otro solo puede ir para Fernández Borbalán, si es que no lo consiguió el año anterior.
Como ya dije, en el 2012 no habrá ninguna baja por edad, así que no tendría porqué haber ninguna vacante.
Y, finalmente, para el 2013, si así lo decide el Comité, tendremos como internacional al ascendido de este año.
Nuevamente, pido perdón por el error. Ya que os habéis dado cuenta unos cuantos, y tan rápido, eso significa que el malagueño tiene su público. Así que mis disculpas para vosotros. Y si lo leyera, mis disculpas para Paradas Romero.
Autor:
César
Hora:
8:23
0
comentarios
viernes, 24 de octubre de 2008
Lubos Michel se retira
Ya tuvo que renunciar al último partido de la selección española que iba a arbitrar él, y que hizo que le sustituyera el noruego Ovrebo.
Parece que comunicó a la FIFA a tiempo su retirada, por lo que no aparece en la lista de candidatos. Pido perdón a FIFA por lo que he pensado de ellos antes de saber la retirada del eslovaco.
Pensando que todavía le quedaban 6 ó 7 años en activo, es una pena lo de la lesión. Se va, posiblemente, el mejor colegiado del mundo. Para mí, claro.
Autor:
César
Hora:
14:33
4
comentarios
Algún comentario a la lista de candidatos
Pues eso, que la lista es perfecta. ¿Podría haber otros en vez de los elegidos? Por supuesto, pero dado el nivel de los 53 precandidatos, cualquier elección era ganadora.
Como siempre en este tipo de situaciones, yo ya me había hecho mi lista (sí, estoy preparando oposiciones a miembro de cualquier Comité de Árbitros).
ASIA: Cuatro de los elegidos eran bastante obvios. Tampoco hay mucho más donde elegir en la AFC. El uzbeko es un colegiado muy joven. Para él debería ser todo un premio haber llegado hasta aquí. Creo que el australiano Breeze tendría que enviarle una cesta de frutas a su compatriota Mark Shield. Por retirarse.
ÁFRICA: En este continente pasa lo mismo. Hay cuatro o cinco árbitros tan superiores a los demás, que la elección era realmente fácil.
NORTE Y CENTROAMÉRICA: En la CONCACAF hay más árbitros merecedores de estar en una lista así que en las dos confederaciones anteriores, pero los elegidos están muy bien. Me sorprende que vuelvan a elegir a dos mexicanos, sobre todo cuando Marcos Rodríguez dio un rendimiento tan lamentable en el pasado mundial de Alemania. Supongo que desde entonces habrá mejorado algo. Para mí, uno de los puestos se lo iban a jugar el salvadoreño Aguilar y el panameño Moreno. Dos árbitros muy jóvenes y muy parecidos. Elegí mal.
SUDAMÉRICA: La apuesta aquí era bastante obvia. Dado que entre los 53 había dos colegiados de varios países sudamericanos, solo había que elegir a uno de cada país, al mejor. Y así ha sido. Le añades al colombiano Ruiz, un veterano en estas lides y al ascendente chileno Pozo y ya tienes los elegidos. Por número de elecciones, uno de los países tenía que doblar. Yo elegí Argentina y FIFA ha elegido Uruguay. Tanto monta.
OCEANÍA: Pues eso, que se quedan los dos neozelandeses. Podrían haber metido en lugar de uno de ellos al fijiano. Me hubiera gustado. No porque sea mejor, sino porque la página de su federación da un montón de información que no suelo encontrar en ninguna otra, ni siquiera en la de FIFA. Y me hacía ilusión.
EUROPA: Primero, los que se quedan fuera y me sorprende: el representante danés Larsen (que después de su arbitraje en el Calderón en Champions algunos pensarán que muy merecidamente), el griego Vassaras (un veterano que a mí nunca me ha gustado, pero he leído tanto a favor de él por ahí que estaban empezando a convencerme), el holandés Vink (creo que su actuación en la última Eurocopa le sentenció), y dos más.
Yo creo que son las dos no-elecciones que más me han sorprendido y disgustado. Uno de ellos es el eslovaco Lubos Michel. ¿Michel fuera del Mundial? Todavía no me lo creo y espero que sea un error de transcripción a la hora de colgar la lista en la web. No me lo puedo explicar. Para mí era favorito para arbitrar la final y todo. Fijaos donde llegaba mi ilusión.
La segunda no-elección que me ha dejado con la boca abierta ha sido la de nuestro número 1 Enrique Mejuto González. Todavía no sé qué decir. Al fin y al cabo, lo de Michel me pilla lejos, no me gusta que se quede fuera, pero... Sin embargo, lo de Mejuto me hace pensar en clave nacional (que dicen ahora los políticos). Y como todavía no tengo una opinión formada, mejor dejo mis comentarios para otro rato.
Los que entran en la lista: un grupo de colegiados muy jóvenes, con gran futuro: Bebek, Kassai, Gilewski... Me gustan todos mucho y me alegro de verles ahí. También han dado otra oportunidad al inglés Webb, después de su Eurocopa, sospecho que debido a su nacionalidad.
Y para el final dejo lo mejor: navarro, 37 años en 2010, estudiante (como siguen diciendo un montón de páginas web), profesional del arbitraje, árbitro Elite europeo... Alberto Undiano Mallenco. Todavía recuerdo cuando hace unos meses yo aposté por él y algunos me llamaban loco. "Cómo va a ir Undiano y no Mejuto...". En realidad mi apuesta era totalmente sentimental. Usando la razón era imposible que a Mejuto se le escapara el último tren. Incluso era candidato a la final tras el chasco de la Eurocopa. Undiano me gusta más. Lleva tiempo haciéndolo. Y por una vez no lo pensé mucho. Y acerté. Gracias FIFA.
Solo por rematar la entrada, decir que el navarro ha arrastrado a esa situación de "árbitro candidato" a su compañero habitual el navarro Fermín Martínez Ibáñez, al madrileño Juan Carlos Yuste Jiménez y, como asistente suplente, al también madrileño Roberto Alonso Fernández.
¿Significa esta candidatura de Undiano que ya está en Sudáfrica? Yo diría que sí. Es impensable que no haya un árbitro español en el Mundial. ¿Significa esta candidatura que Undiano arbitrará en el Mundial? Puede que sí y puede que no. Hasta ahí no llego. Yo apostaré por él, pero a lo mejor FIFA le incluye en ese "Grupo de Apoyo" que se inventó hace 2 años para el Mundial de Alemania. ¿Será eso un mal resultado? Eso solo lo puede contestar el propio Undiano dentro de año y pico. Veremos.
Autor:
César
Hora:
13:36
0
comentarios
Árbitros candidatos para el Mundial 2010
ASIA
Khalil Ibrahim AL GHAMDI (KSA)
Matthew BREEZE (AUS)
Ravshan IRMATOV (UZB)
Subkhiddin MOHD SALLEH (MAS)
Yuichi NISHIMURA (JPN)
ÁFRICA
Mohamed BENOUZA (ALG)
Coffi CODJIA (BEN)
Koman COULIBALY (MLI)
Jerome DAMON (RSA)
Eddy Allen MAILLET (SEY)
NORTE Y CENTROAMÉRICA
Joel Antonio AGUILAR CHICAS (SLV)
Benito Armando ARCHUNDIA TÉLLEZ (MEX)
Carlos Alberto BATRES GONZÁLEZ (GUA)
Jair MARRUFO (USA)
Marco Antonio RODRÍGUEZ MORENO (MEX)
SUDAMÉRICA
Carlos AMARILLA DEMARQUI (PAR)
Héctor Walter BALDASSI (ARG)
Jorge LARRIONDA (URU)
Pablo Antonio POZO QUINTEROS (CHI)
Óscar Julián RUIZ ACOSTA (COL)
Carlos SIMON (BRA)
Martín E. VÁZQUEZ BROQUETAS (URU)
OCEANÍA
Michael HESTER (NZL)
Peter O'LEARY (NZL)
EUROPA
Olegario Manuel BARTOLO F. BENQUERENÇA (POR)
Ivan BEBEK (CRO)
Massimo BUSACCA (SWI)
Frank DE BLEECKERE (BEL)
Thomas EINWALLER (AUT)
Grzegorz GILEWSKI (POL)
Martin HANSSON (SWE)
Viktor KASSAI (HUN)
Stephane LANNOY (FRA)
Tom Henning OVREBO (NOR)
Roberto ROSETTI (ITA)
Wolfgang STARK (GER)
Alberto UNDIANO MALLENCO (ESP)
Howard Melton WEBB (ENG)
Pues eso, que estos son los 38 elegidos. Entre ellos, dos mexicanos, dos uruguayos y dos neozelandeses. En la próxima entrada, mi análisis.
Autor:
César
Hora:
12:57
1 comentarios
Algunos datos para reflexionar
Ahora mismo la plantilla de primera división la componen 23 colegiados. Y para los próximos dos o tres años pretenden dejarla en 20 (creo recordar, aunque a lo mejor eran 22). Bueno, esto no era importante para lo que sigue, pero era por ir escribiendo y desentumeciendo los dedos.
A lo que iba: de los 23 de esta temporada, hay 14 que ya no podrán ser internacionales. Pero no os asustéis, son los diez que formarán la lista en 2009 y los cuatro que ya han sido internacionales y siguen en activo.
Eso nos deja 9 candidatos para el futuro.
Hace algún tiempo tuve en mis manos una circular de FIFA del año pasado en la que explicaba las condiciones que debía cumplir un colegiado para poder ser nominado por su federación. En lo que respecta a las edades, lo más interesante es que establecía una edad mínima: 25 años. Y una máxima: 38 años (salvo que ya hubiera sido internacional con anterioridad).
Hecha esta salvedad, veamos qué ocurre con nuestros 9 candidatos. Empezamos la purga: Ramírez Domínguez tiene 43 años, se cae de la nominación; Turienzo Álvarez tiene 42, se cae; Pérez Lasa tiene 41, se cae; Ayza Gámez tiene 39, se cae.
Así, como quien no quiere la cosa, hemos eliminado a otros cuatro de la lista de posibles candidatos. Para poder seguir, hay que recordar que la lista de 2009 ya es oficiosa y que Clos y Teixeira estarán en ella. Eso quiere decir que hay que ir pensando en la de 2010.
Pues bien, para ese año también está descartado (salvo cambio en las normas FIFA, que no tiene porqué darse) Delgado Ferreiro, que en 2010 tendrá 40 años.
Por fin llegamos al final. 1 de enero de 2010. De esta lista se caerá (por edad), Medina Cantalejo. Como mínimo. ¿Y quién le sustituirá? Pues Álvarez Izquierdo, Fernández Borbalán o Mateu Lahoz, aunque ahora no recuerdo si en las condiciones estaba haber arbitrado dos temporadas completas en la máxima categoría. Si es así, Mateu no podría estar en la lista de 2010. Parece que se lo jugarán el catalán y el almeriense.
Lista de 2011. Este año saldrán de la lista Mejuto González y Pérez Burrull. Sus sustitutos serán el descartado del año anterior (Álvarez Izquierdo o Fernández Borbalán) y Mateu Lahoz. Y no hay más opciones. Serán ellos.
La lista de 2012 no sufrirá cambios. Y en la lista de 2013, con la baja de Iturralde González, será internacional el colegiado que ascienda a primera división al final de esta misma temporada (¿será ya el turno de Iglesias Villanueva?).
Por supuesto, todo lo anterior sirve suponiendo que la RFEF seguirá nominando a diez colegiados y que la FIFA aceptará a los diez. No me extrañaría que perdieramos algún puesto en la lista. Si no perdemos ninguno, arriba tenéis a los próximos internacionales: dejad de hacer quinielas.
Autor:
César
Hora:
9:48
4
comentarios